Mujer de 80 años con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia. Presenta episodio de dolor centrotorácico opresivo de unas 2 horas de duración que se inició mientras caminaba, acompañado de sudoración y mareo. El dolor fue remitiendo de forma progresiva, estando asintomática en el momento de consultar a las 3 horas desde el inicio de los síntomas. Nunca había presentado dolor torácico previamente.
A su llegada a urgencias se realiza ECG y seriación de troponinas que muestra elevación con curva (535 ng/L y 144 ng/L). Las constantes, exploración física y analítica básica (hemograma y bioquímica) no mostraron hallazgos significativos.
Con la orientación diagnóstica de IAMSEST Killip I se cursa ingreso en cardiología para realización de coronariografía urgente en las próximas 24 horas, administrando tratamiento inicial con carga de doble antiagregación (AAS 250mg + ticagrelor 180mg), anticoagulación, betabloqueante, IECA y estatina.
A la mañana siguiente se realiza coronariografía que muestra coronarias sin lesiones significativas y ventriculografía (pincha sobre la imagen para ver el video).
A las 24 horas del ingreso el ECG mostró ondas T negativas profundas generalidas y QT largo.
Aunque la fisiopatología no es del todo conocida, se cree que tras un estresante se produce una liberación de catecolaminas a nivel miocárdico que puede provocar un efecto tóxico directo y/o disfunción microvascular, afectando sobre todo a mujeres post-menopáusicas (90%).
Respecto al pronóstico, aunque la disfunción ventricular es por definición reversible, en el momento agudo el riesgo de complicaciones es similar al del síndrome coronario agudo.
En nuestro caso clínico no se encontraron desencadenantes claros para el cuadro clínico. El ECG mostró cambios evolutivos típicos de esta entidad con T negativas profundas en precordiales y alargamiento del QTc hasta 600ms (ver imagen 3). Se mantuvo ingresada monitorizada sin presentar eventos arrítmicos ni insuficiencia cardiaca descompensada. A los 6 días del ingreso presentó recuperación completa de la función ventricular normalizándose la ecocardiografía y parcialmente el ECG (QTc normal, mantenía T negativas poco profundas en V4-V6). El séptimo día de ingreso fue dada de alta.