Mujer de 34 años sin factores de riesgo cardiovascular que acude a urgencias por disnea y dolor torácico. Refiere desde hace 3 semanas disnea progresiva hasta hacerse de mínimos esfuerzos y dolor torácico constante y opresivo que empeora con la inspiración profunda y al acostarse.
Hace unos días fue vista en urgencias de su hospital de referencia en donde le diagnosticaron de faringoamigdalitis aguda y se inició tratamiento con amoxicilina. Hoy acude a nuestro centro por empeoramiento de la clínica.
A la exploración física obtenemos los siguientes datos: febrícula, tensión arterial: 110/51 mmHg, frecuencia cardíaca: 102 lpm, saturación de O2: 97%, auscultación cardíaca: ruidos rítmicos a 100 lpm con roce pericárdico y 3R, auscultación pulmonar hipofonesis en base pulmonar izquierda y extremidades inferiores sin edemas.
La neumonía puede cursar con malestar general, fiebre y dolor torácico de características pleuríticas. Sin embargo, en ausencia de otros datos como tos con expectoración y la presencia de los datos exploratorios anteriormente mencionados hacen poco probable este diagnóstico.
Al igual que la neumonía, el tromboembolismo pulmonar puede cursar con dolor torácico de características pleuríticas o anginosas. Sin embargo, el síntoma predominante suele ser la disnea que a menudo es de carácter intenso e inicio súbito. Nuestra paciente no presenta factores de riesgo de embolia pulmonar (toma de anticonceptivos, encamamiento, estado postoperatorio, neoplasias, trombofilia, etc…), y sí datos en la anamnesis y en la exploración física muy sugestivos de pericarditis aguda.
Electrocardiograma: Ritmo auricular bajo (P negativa en cara inferior) a 48 lpm. Descenso del PR difuso. QRS estrecho con eje cardíaco normal. Elevación del ST en guirnalda de V3-V6, I-II-AVL.