[]

Programa MAICA-RM

Se trata de un programa regional corporativo con el que se pretende generar valor y mejorar los resultados en salud de los pacientes con insuficiencia cardiaca en la Región de Murcia.

 

Objetivos principales
  1. Desarrollar un modelo de gestión más eficiente.

     

  2. Mejorar el diagnóstico.

     

  3. Optimizar la continuidad asistencial.

     

  4. Impulsar el papel de la enfermería. 

     

  5. Promover la formación multidisciplinar
1. Modelo de gestión más eficiente
  • Priorizar la Insuficiencia Cardiaca en el plan de salud y en los programas de cronicidad (inclusión en acuerdos de gestión).

     

  • Desarrollar de un cuadro de mandos regional.

     

  • Creación de grupos de trabajo multidisciplinar centrados en el proceso.

     

  • Publicar una Ruta de Asistencial de Insuficiencia Cardiaca de ámbito regional.

     

  • Desarrollar sistemas de información e historia clínica electrónica.

     

  • Impulsar programas de prevención: control de FRCV y rehabilitación cardiaca.
2. Mejorar diagnóstico
  • Elaborar un algoritmo de sospecha diagnóstica.

     

  • Protocolizar la solicitud de NT-proBNP y acceso normalizado desde Atención Primaria y Urgencias.

     

  • Implementar la interconsulta no presencial.

     

  • Promover las consultas de alta resolución dotadas de ecocardiografos.
3. Optimizar la continuidad asistencial
  • Implantar vías clínicas de insuficiencia cardiaca en todas las áreas sanitarias.

     

  • Elaborar un protocolo de seguimiento precoz tras el alta hospitalaria.

     

  • Establecer una ruta de derivación y seguimiento a largo plazo en Atención Primaria.

     

  • Implementar la cita automática tras el alta hospitalaria y la interconsulta no presencial para médicos y enfermeras.

     

  • Realizar reuniones periódicas multidisciplinares para revisar casos.

     

  • Facilitar el acceso a los trabajadores sociales y a las unidades de cuidados paliativos.
4. Impulsar el papel de la enfermería
  • Poner en valor el papel de la enfermería en la educación, autocuidado y rehabilitación cardiaca.

     

  • Apoyar la prescripción por parte de enfermería.

     

  • Facilitar la especialización de enfermeras en insuficiencia cardiaca.

     

  • Conseguir el número de enfermeras adecuado a las necesidades de cada área y promover su continuidad laboral y asistencial.
5. Formación multidisciplinar
  • Facilitar el acceso a cursos acreditados sobre insuficiencia cardiaca.

     

  • Planificar estancias formativas por parte de médicos y enfermeras.
Todos los derechos reservados © Carprimur S.L