[]

El proyecto 'CarPriMur' logra cambiar el modelo de asistencia extrahospitalaria.

La puesta en marcha de consultas telemáticas mejora drásticamente la accesibilidad al cardiólogo y evita desplazamientos innecesarios por parte de los pacientes.

 

El consejero de salud asistió en Mula, a la I Actividad Comunitaria del proyecto CarPriMur, que ya está presente en todas las áreas de salud.

 

‘CarPriMur´ es un proyecto asistencial y formativo que tiene entre sus objetivos mejorar la continuidad asistencial de los pacientes cardiológicos, promover la formación de los profesionales sanitarios, favorecer el uso eficiente de los recursos y mejorar los resultados clínicos de los pacientes con problemas de corazón, además de mejorar el grado de satisfacción de médicos y pacientes.

 

El proyecto se inició a finales de 2017 en el área I, y en la actualidad ya está presente en todas las áreas de salud de la Región de Murcia.

 

Se trata de un proyecto basado en el uso de nuevas tecnologías que permiten mejorar la comunicación entre profesionales y en la creación de un verdadero equipo de trabajo compuesto por médicos y enfermeras de Cardiología, Urgencias y Atención Primaria excelentemente coordinados y motivados por la salud y el bienestar de los pacientes.

 

Este nuevo modelo asistencial conlleva la puesta en marcha de consultas telemáticas con posibilidad de trasmisión de imágenes y electrocardiogramas digitales que permiten dar solución a más del 50% de los casos planteados al cardiólogo sin necesidad de que el paciente tenga que desplazarse al especialista.

 

Además, los cardiólogos realizan visitas a los Centros de Salud en las que se discuten los casos y se dan respuestas consensuadas a los problemas cardiológicos que surgen en el día a día del Médico de Familia, lo que empodera a estos profesionales y aumenta de manera exponencial su capacidad resolutiva.

 

A lo largo de 2019 los Médicos de Familia realizaron 6.000 consultas telemáticas a Cardiología, de las que sólo la mitad precisaron visitar al cardiólogo.

 

Gracias a esta iniciativa la atención sanitaria en esta especialidad se ha agilizado de manera considerable. En concreto, desde 2017 a 2019, la espera media para ser visto en Cardiología se ha reducido en 8 días y el número de pacientes pendientes de ser atendidos ha pasado de 2522 en 2017 a 1113 en 2019, lo que supone una reducción del 66%.

 

Villegas destacó la rapidez de respuesta por parte de los cardiólogos ya que “el 85 por ciento de las consultas telemáticas fueron atendidas en menos de 72 horas y hasta un 67 por ciento en menos de 24 horas, cuando antes el primer contacto con cardiología podía tener lugar entre uno y tres meses después de la petición”.

 

Esta rapidez en la valoración de los pacientes por parte de Cardiología es especialmente importante en patologías como el infarto de miocardio, la fibrilación auricular y la insuficiencia cardiaca, ya que permite el diagnóstico y el tratamiento precoz, evita visitas a urgencias, hospitalizaciones y previene complicaciones derivadas de una asistencia médica tardía.

 

En la actualidad este nuevo sistema se encuentra ya implantado en el 70% de Centros de salud de la Región y se prevé llegar al 100% en los próximos meses.

 

El consejero de Salud, Manuel Villegas ofreció estos datos en su visita a la ‘I Actividad CarPriMur’ que se desarrolla en Mula a lo largo de la jornada de hoy para promocionar estilos de vida cardiosaludables.

 

transparent
transparent
transparent
transparent
transparent
transparent
transparent
transparent
transparent
transparent
transparent
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Todos los derechos reservados © Carprimur S.L