Taquicardia sinusal.
Se trata de una taquicardia regular de QRS estrecho a 122 lpm en la que se observan ondas P que preceden a cada complejo QRS, con un intervalo PR < RP.
A continuación, hemos de fijarnos en la morfología de la onda P. En este caso es positiva en las derivaciones inferiores y +/- en la derivación V1. Estos hallazgos son característicos del origen sinusal de la actividad auricular y ya nos permiten descartar con seguridad la opción 4.
En la taquicardia intranodal común el circuito está situado en el nodo AV y la despolarización auricular se produce tras subir el impulso eléctrico por la vía rápida, dando lugar generalmente a una actividad auricular negativa en las derivaciones inferiores y muy próxima al QRS (PR > RP). Además, la frecuencia cardiaca suele ser superior a los 150 lpm.
Las opciones 1 y 3 son poco probables pero podrían presentar un ECG similar en el caso de una taquicardia o flútter auricular con origen muy próximo al nodo sinusal. En estos casos es útil ver la respuesta a las maniobras vagales/adenosina:
- En la taquicardia sinusal, además de producir un bloqueo AV transitorio, tienen cierto efecto sobre el nodo sinusal, dando lugar a un enlentecimiento transitorio de la actividad sinusal (aumento transitorio de los intervalos PP durante el efecto) y recuperación posterior.
- En el flútter auricular se produce un bloqueo AV transitorio pero sin ningún efecto sobre la actividad auricular, por lo que veríamos con mayor claridad una actividad auricular ondulante sin línea isoeléctrica.
- En la taquicardia auricular focal se produce un efecto de “todo o nada” sobre la actividad auricular en función del mecanismo de la misma. Si el mecanismo es una microrreentrada, la adenosina no tendrá ningún efecto sobre la misma y por tanto los intervalos PP permanecerán inalterables, pudiendo apreciarse muy bien la actividad auricular con el bloqueo AV transitorio. En cambio, la actividad auricular cederá si el mecanismo es por aumento de automatismo (esta supresión suele ser transitoria) o por actividad desencadenada.
En este caso se trata de una taquicardia sinusal. Es importante resaltar que en la inmensa mayoría de los casos la taquicardia sinusal es una taquicardia secundaria y por tanto debemos centrar nuestro esfuerzo en la búsqueda y el tratamiento de la causa (anemia, fiebre, hipertiroidismo, insuficiencia cardiaca,…). En nuestro caso la paciente presentaba un hipertiroidismo de debut que se trató con antitiroideos, con la consiguiente normalización de la frecuencia cardiaca.
Para saber más…
– Arritmias: manejo práctico. Julián Pérez-Villacastín Domínguez (2007). ISBN: 978-84-84336-67-5.
– Puesta al día en arritmias (V): Taquicardias paroxísticas supraventriculares y síndromes de preexcitación. Rev Esp Cardiol. 2012;65(5):456–469.
Autor:
- Ángel Antonio López Cuenca. Hospital General Universitario Morales Meseguer.