[]

Mujer de 69 años con palpitaciones.

Presentación del caso

Mujer de 69 años, portadora de marcapasos bicameral desde hace un año por bloqueo auriculoventricular completo. Además, en tratamiento crónico con bisoprolol y ramipril por hipertensión arterial, omeprazol por gastritis crónica, con carbimazol por hipertiroidismo, y con sertralina por síndrome ansioso-depresivo. Consulta por palpitaciones desde hace unos días, prácticamente constantes. Se realiza ECG y durante la realización del mismo refiere notar las palpitaciones por las que consulta. ¿Qué diagnóstico electrocardiográfico sería más correcto?

Para ver la respuesta correcta comentada debe elegir una opción:

Respuesta correcta

El marcapasos estimula a 90 lpm porque es la frecuencia a la que va el nodo sinusal.

Resolución del caso

Los marcapasos bicamerales (electrodos en aurícula y ventrículo) detectan la actividad auricular (si la hay) y estimulan el ventrículo a la frecuencia sinusal; de esta manera consiguen un funcionamiento más fisiológico del corazón. Por otro lado, en caso de no detectar actividad auricular intrínseca son capaces de estimular aurícula. En este caso el paciente tiene actividad sinusal normal por lo que el marcapasos no estimula a nivel auricular y esto no indica disfunción del mismo (opción 1 falsa).

 

El síndrome de marcapasos aparece en marcapasos monocamerales, precisamente por no respetar la sincronía aurículoventricular (opción 3 falsa).

 

Generalmente no es conveniente disminuir la frecuencia de estimulación por debajo de 90 lpm, dado que la mayoría de pacientes necesitan aumentar su frecuencia cardiaca por encima de este límite por necesidades fisiológicas (opción 4 falsa).

 

Hay que preguntar por las características de las palpitaciones, ya que en algunos casos (raros), el marcapasos puede estimular el diafragma o la musculatura pectoral, y que el paciente lo describa como palpitaciones. En este caso, la causa más probable es la “casi taquicardia sinusal” que presenta la paciente (90 lpm en reposo a pesar de bisoprolol), y que hay que abordar como si no hubiera un marcapasos implicado, buscando causas extracardiacas: hipertiroidismo mal controlado, anemia secundaria a gastritis crónica, ansiedad…

 

Para saber más…

Autor:

  • Pablo Peñafiel Verdú. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

 

Todos los derechos reservados © Carprimur S.L