[]

Varón con dolor centrotorácico.

Presentación del caso

Varón de 56 años que inicia cuadro de dolor centrotorácico opresivo por el que acude al servicio de urgencias del hospital más cercano con aproximadamente 1 hora de evolución de los síntomas. A su llegada presenta en el ECG una elevación del segmento ST en derivaciones precordiales de hasta 7 mm. Se decide administrar fibrinolisis intravenosa y traslado a centro con disponibilidad de ACTP de rescate. Durante el traslado queda asintomático tras 50 minutos de la administración del fibrinolítico. A su llegada al centro de referencia se realiza el siguiente ECG. Señale la respuesta correcta:

Para ver la respuesta correcta comentada debe elegir una opción:

Respuesta correcta

Hay criterios clínicos y eléctricos de reperfusión. Se recomienda coronariografía precoz (2-24h).

Resolución del caso

En el ECG podemos observar 2 ritmos:

  • Los 5 complejos en la parte central del trazado corresponden a un ritmo sinusal en torno a 90 lpm, con intervalo PR normal (<200ms), QRS estrecho (<120 ms), onda Q en V1-V2 y elevación del ST en V1-V4, máximo de 2.5-3mm en V2.
  • Los complejos de QRS ancho (>120 ms) y distinto eje, al inicio y al final del trazado son complejos de origen ventricular a 75 lpm. Esto se conoce como ritmo idioventricular acelerado (RIVA), que es un signo de reperfusión coronaria exitosa y asocia buen pronóstico.

     

Por lo general el RIVA es un ritmo “lento” (TV lenta), que no suele superar los 110-120 lpm ni requerir tratamiento específico. En este caso, el RIVA presenta morfología similar a bloqueo de rama izquierda pero no van precedidos de onda P (incluso se puede apreciar su disociación de la P en el 9º complejo), y por tanto no son complejos conducidos con bloqueo de rama izquierda (respuesta 3 incorrecta).

 


El paciente presenta por tanto criterios clínicos (queda sin dolor) y eléctricos de reperfusión (caída del ST >50% con respecto al ECG inicial y aparición de arritmias de reperfusión), por lo que no tiene indicación de ACTP de
rescate emergente (respuesta 1 incorrecta), pudiendo posponerse preferiblemente entre las 2 y las 24 horas tras la fibrinolisis.

 


Para saber más…

Autor:

  • Ginés Elvira Ruiz. Hospital Virgen del Castillo.
Todos los derechos reservados © Carprimur S.L