[]

Varón de 50 años con disnea.

Presentación del caso

Varón de 50 años con disnea de esfuerzo desde hace 6 meses de evolución que ha progresado de moderados a mínimos esfuerzos. Antecedentes de tabaquismo y obesidad mórbida. En la exploración se observan ingurgitación yugular y edemas en miembros inferiores con fóvea. Señale la respuesta correcta:

Para ver la respuesta correcta comentada debe elegir una opción:

Respuesta correcta

Hipertrofia ventricular derecha.

Resolución del caso

El trazado electrocardiográfico muestra datos de hipertrofia ventricular derecha. La presencia de ondas R de gran voltaje de V1-V3 y ondas S profundas en V5-V6 junto con un QRS ancho con desviación extrema a -110◦ son típicos de esta entidad. Además, la presencia de descenso del segmento ST y ondas T negativas en precordiales derechas sugiere sobrecarga sistólica de ventrículo derecho lo cual es una causa de hipertrofia ventricular derecha. A modo de resumen os enumeramos los criterios ECG de cada una de las opciones planteadas:

 

Hipertrofia ventricular derecha:

  • Onda R única o dominante en V1 de gran voltaje ( >6 mm)
  • Ratio R/S en V1 mayor a 1
  • Onda S profunda V5-V6 (>6-7mm)
  • Ratio R/S en V5-V6 menor a 1
  • Desviación eje QRS hacia la derecha o desviación extrema del eje
  • Alteraciones de la repolarización en precordiales derechas (T negativa V1-V3)

     

Hipertrofia ventricular izquierda:

  • Onda R de gran voltaje en precordiales izquierdas (V5-V6) con onda S profunda en V1-V2
  • Eje del QRS normal o desviado hacia la izquierda
  • Descenso del segmento ST y ondas T negativas I, aVL, V5 y V6
  • Índice de Sokolow-Lyon: Positivo para HVI si la suma de la onda R de V5 o V6 (la mayor de ambas) y la onda S de V1 es mayor de 35mm.
  • Índice de Cornell: Positivo para HVI si la suma de la onda R en aVL y la onda S en V3 es mayor de 20mm en mujeres o mayor 28mm en varones.

 

Dilatación de ventrículo izquierdo sin hipertrofia ventricular:

  • Ondas R altas en precordiales izquierdas sugestivas de hipertrofia ventricular izquierda asociadas a ondas R de bajo voltaje en derivaciones de los miembros.

 

Hipertrofia biventricular (el ECG puede ser normal pero debemos sospecharla ante):

  • Onda R de gran voltaje tanto en precordiales derechas como en precordiales izquierdas.
  • Criterios de HVI con asociación de onda S profunda en V5-V6 y/o patrón SI+SII+SIII
  • Criterios de HVI con desviación del eje hacia la derecha
  • Criterios de HVD con desviación del eje hacia la izquierda
  • Fenómeno Katz-Watchell: Complejos RS de gran voltaje e isodifásicos en derivaciones precordiales medias (V2-V4). Se produce cuando se establece un equilibro relativo entre fuerzas electromotrices ventriculares derechas e izquierdas.

 

Finalmente, aunque los criterios electrocardiográficos citados anteriormente sean una herramienta útil para establecer la sospecha de hipertrofia/dilatación de cavidades cardiacas, las pruebas complementarias de imagen como la ecocardiografía y la RMN cardiaca, son las exploraciones que dan el diagnóstico de certeza.

 

Para saber más… 

  • Electrocardiografia clínica (7ª edición). Antoni Bayes de Luna. Capítulo Crecimientos ventriculares.

     

Autores:

  • Noelia Fernández Villa. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.
  • Sergio Manzano Fernández. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.
Todos los derechos reservados © Carprimur S.L