[]

Varón de 71 años con astenia.

Presentación del caso

Varón de 71 años, diabético insulinizado de larga evolución con antecedentes de cardiopatía isquémica revascularizada. En tratamiento con insulina, acido acetil salicílico, estatina, IECA y betabloqueante (bisoprolol 10 mg/día). Consulta por cuadro de una semana de evolución de astenia progresiva, que en el último día le impide realizar actividades de escasa intensidad. A la exploración física destaca bradicardia. ¿Qué diagnóstico y actitud terapéutica serían los más correctos?

Para ver la respuesta correcta comentada debe elegir una opción:

Respuesta correcta

Fibrilación auricular lenta. Anticoagulación oral y suspender bisoprolol.

Resolución del caso

El paciente presenta una bradicardia en torno a 40 lpm, que probablemente sea causante de sus síntomas. Si se observa con atención la línea de base, no se identifican ondas P discretas, sino una ondulación continua e irregular, de alta frecuencia, que nos lleva al diagnóstico de fibrilación auricular como ritmo de base.

 

Para diferenciar la FA bloqueada (FA + BAV completo) de la FA lenta, se debe estudiar la regularidad de los QRS: si hay bloqueo completo, los QRS corresponderán al ritmo de escape, que en general es regular; si hay cierto grado de conducción a través del nodo AV, los QRS serán irregulares, como corresponde a la FA. En este caso nos hallamos en el segundo escenario, ya que los intervalos R-R (entre QRS) son irregulares.

 

Antes de realizar la indicación de implante de marcapasos, se debe suspender el betabloqueante durante al menos 2-3 días, para evaluar el papel que está jugando el fármaco en el bloqueo, y en caso de ser éste reversible, se podría evitar el implante.

 


Para saber más:

Autor:

  • Pablo Peñafiel Verdú. Hospital Clínico universitario Virgen de la Arrixaca.
Todos los derechos reservados © Carprimur S.L