Varón de 73 años con antecedente de miocardiopatía hipertrófica no obstructiva. Remitido por sospecha de arritmia de novo al realizar ECG de rutina. ¿Cuál es el diagnóstico del ECG?
Para ver la respuesta correcta comentada debe elegir una opción:
Lo primero que nos llama la atención es la presencia de una actividad auricular, con cierta reproducibilidad y regularidad, entre los complejos QRS rítmicos a 55 lpm. La regularidad de la frecuencia cardiaca ya nos permite descartar la fibrilación auricular.
Un aspecto importante a señalar es que la amplitud de la actividad auricular es mayor en las derivaciones del plano frontal. Si nos fijamos, en las derivaciones precordiales esa actividad auricular es menos visible. Además, se intuye la presencia de ondas P sinusales delante de cada QRS (sobre todo en V3). Todo esto nos debe hacer sospechar que probablemente la actividad auricular sea un artefacto. En este caso el paciente presentaba un temblor como consecuencia de una enfermedad de Párkinson. El temblor de las extremidades da lugar a un artefacto que suele ser regular y visible principalmente en las derivaciones de los miembros. Este artefacto se corrige sujetando las extremidades del paciente o bien colocando los electrodos de las extremidades en la raíz de los miembros (ver el ECG posterior).
Como nota curiosa resaltar la similitud de los complejos QRS en aVL y V2. Ambas son derivaciones monopolares, es decir, el electrodo explorador mide el potencial en el punto donde está situado con respecto a otro punto donde se considera el potencial cero. Este potencial cero (llamado “central terminal de Wilson”) se obtiene al anularse los potenciales de los 4 electrodos de los miembros. Es por ello por lo que para obtener las derivaciones precordiales (monopolares) hemos de tener colocados los electrodos de los miembros, mientras no es necesario colocar las derivaciones precordiales para obtener las del plano frontal. En nuestro caso, el electrodo de V2 se ha colocado más arriba y a la izquierda de lo normal, cercano al hombro izquierdo (derivación aVL), de ahí su similitud.
Le informamos que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y experiencia de usuario. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies
Configurar cookies
Cookies técnicas
Estas cookies son necesarias para que funcione la página web por lo que no pueden ser desactivadas.
Cookies de analíticas y publicitarias
Con estas cookies podemos analizar la navegación que realizas por nuestro sitio web para realizar estudios estadísticos sobre su uso. Con estas cookies podemos personalizar los anuncios mostrados en función a tus gustos, preferencias y navegación por nuestro sitio además de mostrarte publicidad del proveedor en sitios de terceros.