BAV Mobitz I. No marcapasos.
En el registro holter observamos un bloqueo AV 2:1 (ver registro) lo cual descarta los bloqueos AV de 1º y 3º grado.
El problema que nos plantea este registro es que un BAV 2:1 puede ser tanto un BAV tipo Mobitz I como Mobitz II, siendo esta distinción fundamental ya que el pronóstico y tratamiento de estas dos entidades es muy diferente.
El BAV tipo Mobitz I suele ser un trastorno benigno relacionado con hipertonía vagal y un retraso de la conducción a nivel nodo AV que no suele precisar marcapasos, mientras que el BAV tipo Mobitz II habitualmente es un trastorno orgánico y estructural que afecta al sistema de conducción infranodal (Haz de Hiss y/o sus ramas) y que precisa marcapasos en la mayoría de las ocasiones.
En el registro de nuestro paciente existen diferentes pistas que sugieren BAV Mobitz I:
- Bradicardia sinusal concomitante (el vago afecta al nodo sinusal y al nodo AV).
- PR alargado en los latidos conducidos (el nodo AV esta afectado = más tiempo de retraso).
- QRS estrecho (el «infranodo» funciona correctamente).
Además, si nos fijamos en la tira de ritmo «no ampliada» observamos latidos agrupados de 2 en 2 lo que también sugiere Mobitz I (ver registro). Si ampliamos estos grupos de latidos nos damos cuenta de que se trata de rachas de Mobitz I 3:2 (ver registro) intercaladas entre las rachas de BAV 2:1.
La presencia de BAV tipo Mobitz I asintomático no justifica el implante de un marcapasos por lo que la segunda opción es la correcta.
Por último, también es interesante ver como al despertar (activación adrenergica) el paciente deja de presentar BAV 2° grado y pasa a conducir 1:1 con PR largo (ver registro) lo cual sugiere que todo es vagal.
Nota: los registros de BAV 2:1 y Mobitz I corresponden a horas de madrugada en las que el paciente estaba durmiendo.
- Para saber más:
- Autores:
- Sergio Manzano Fernández. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.